Trump suaviza su postura sobre aranceles, lo que genera un alivio en los mercados y una reacción positiva inmediata en BTC.
Se terminó la “hemorragia” de salidas institucionales, y ahora se vive una nueva fase de entradas netas. Esto cambia por completo el sentimiento del mercado.
En la siguiente imagen podemos ver cómo el índice VIX baja a mínimos del último mes
ETF de Bitcoin revirtieron su racha negativa, con entradas por $744 millones después de 5 semanas de salidas.
BlackRock recibió una transferencia de $100M en BTC desde Coinbase Prime.
MicroStrategy compró $584 millones más, alcanzando 500.000 BTC en su tesorería.
Fidelity tokeniza su fondo de bonos del Tesoro en Ethereum, mostrando cómo los grandes jugadores siguen acercándose al ecosistema cripto.
La semana pasada vimos cómo la Fed redujo el ritmo de ajuste cuantitativo
Para entender qué significa esto:
QT es quemar dinero; QE es imprimirlo. Así que por el momento seguimos "quemando" dinero, pero menos que antes.
Van a reducir mucho la cantidad de bonos del Tesoro que dejan vencer cada mes: de 25 mil a solo 5 mil millones. Es como si el banco central dejara de sacar tanto dinero del sistema.
Pero esto no afecta a los MBS, que son bonos ligados a hipotecas. Esos siguen igual, con 35 mil millones saliendo cada mes.
Ignorar esos $35B es un error muy grande, pues es una presión significativa sobre el mercado, sobre todo en tasas hipotecarias y liquidez del sistema financiero.
Una AltSeason nunca se ha producido durante un período de QT, así que no la esperes ahora.
BTC subió porque está teniendo la mayor adopción y regularización institucional de su historia, y las altcoins están todavía en el Bear Market, salvo algunas (pocas) más destacadas, muy pocas.
La Reserva Federal decidió no recortar los tipos de interés. Creo que esto es un error
Si los datos de la inflación actual son correctos, como vimos en el artículo pasado, la Reserva Federal debería estar recortando los tipos de interés ahora mismo, ya que la inflación no es una preocupación.
Donald Trump necesita refinanciar billones de dólares de deuda federal este año, las viviendas para la familia estadounidense promedio se han vuelto inasequibles y las empresas buscan desesperadamente acceder a capital más barato; todo esto se ve afectado positivamente por los tipos de interés más bajos.
Las tasas son demasiado altas y se escudan en los datos de inflación del gobierno como excusa para mantener las tasas de interés actuales.
Cuando los datos de inflación bajen en los próximos meses, todos tendremos una vez más la prueba de que la Reserva Federal va por detrás de la curva.
En el pasado ya demostraron actuar con retardo, cuando el banco central no subió los tipos de interés hasta que la inflación ya estaba descontrolada durante la pandemia.
Finalmente, la inflación alcanzó oficialmente el 9%, según datos del gobierno.
Todo indica que este ciclo de restricción terminará en junio, lo que podría liberar el mercado cripto para un nuevo rally, sobre todo en altcoins.
Pregunta para pensar: ¿Prefieres una economía que no crece pero con inflación del 1% o una que crece al 4% con inflación del 3%?
La liquidez real no es solo M2 (masa monetaria).
Se debe incluir:
Apalancamiento fuera del sistema bancario.
Actividad en eurodólares.
Colateral disponible.
El analista Michael Howell (Cross Border Capital) ofrece un índice que mide esta liquidez total.
La liquidez global influye directamente en los mercados financieros, incluidas las altcoins. Un aumento en la liquidez suele fomentar la inversión en activos de mayor riesgo, como las criptomonedas alternativas.
En esta imagen podemos ver que estamos aún en mínimos en cuanto a liquidez global y que ésta debería alcanzar su próximo pico hacia finales de 2025, después de su mínimo de diciembre de 2022.
Turbulencia: Liquidez escasa, dificultad para acceder a crédito.
Rebote: Empieza a mejorar, pero sigue por debajo del promedio.
Calma: Liquidez por encima del promedio, mercados suben aunque haya dudas.
Especulación: Demasiada liquidez, se va a activos más arriesgados.
Yo diría que ahora estamos entre el ciclo del Rebote cerca del de la Calma.
El ciclo de liquidez adelanta al ciclo económico real por unos 15 meses.
En este 2025 se espera el pico del ciclo, lo que anticipa mayor volatilidad y posible giro del mercado (bear market).
Y tenemos la teoría de Ki Young Ju (experto on-chain y fundador de CryptoQuant), que soltó un tuit que generó mucho revuelo:
👉 “El ciclo alcista de Bitcoin ha terminado. Espero de 6 a 12 meses de lateralidad o bajadas."
Dijo que el índice Bitcoin Bull Score de CryptoQuant se encuentra en su nivel más bajo en dos años.
Bitcoin y las criptomonedas están siendo por fin regularizadas y la adopción está siendo bestial.
Aparte de todos los fundamentales de Bitcoin, los inversores se están dando cuenta que es necesario salirse del actual sistema económico (en parte).
Invirtiendo en Bitcoin no dependerás de bancos ni del gobierno para tu jubilación.
En esta imagen vemos cómo hoy acaba de activarse en Buy el indicador de Trading View, Hash Ribbons, que nunca ha mostrado esta opción cuando el mercado iba a entrar en un bear market.
Si te fijas en el gráfico nunca ha caído en Bear Market después de salir el círculo azul. Eso sí. Eso no significa que haya caídas importantes. Pero por ejemplo en el ciclo de 2021 no volvió a dar señal de compra hasta enero de 2023, justo cuando el mercado empezó a recuperarse.
Bitcoin lleva más de 800 días en bull run (desde noviembre de 2022), mientras que las altcoins siguen en bear market.
Basta ver el gráfico de Ethereum contra BTC
O la dominancia de Bitcoin (BTC.D), que sigue alta, lo cual indica poca rotación hacia altcoins.
Es el activo digital menos volátil y más capitalizado, por eso ha subido junto con otros activos “seguros” como el oro y las big tech (Apple, Nvidia, Amazon, etc.).
No hay apetito de riesgo para altcoins todavía, porque los inversores aún tienen miedo a la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal.
Es probable que en Junio Bitcoin llegue a otro máximo histórico y lleguemos en los próximos meses a la ansiada AltSeason.
Si finalmente viene una recesión, podría ser buena para Bitcoin, si es una recesión con crisis bancaria o tecnológica.
Pero si es una recesión de alto desempleo, quiebra de empresas y caída generalizada del consumo, afectará también a BTC a corto plazo.
Aquí podemos ver el poco interés actual por bitcoin respecto a 2021:
En la imagen inferior vemos que el RSI Semanal para Bitcoin siempre ha estado rebotando durante este ciclo alcista al llegar a los 44
Parece que en este momento vuelve a rebotar al alza ¿estamos ya en el suelo?
En estos momentos no estoy comprando. Pero sigo los proyectos, por si caen comprar más, de Hyperliquid y SUI y por supuesto LINK, AAVE, ONDO y SOLANA.
Reflexión final:
El éxito viene de pocas decisiones importantes bien ejecutadas a lo largo de los años.
Cuando el mercado (sobre todo las Altcoins) están en mínimos, es momento de actuar con decisión.
Ser rentable en crypto, implica ignorar la euforia, evitar activos que no entiendes profundamente y enfocarte solo en oportunidades claras y con buena relación riesgo-recompensa.
No se trata de perseguir la próxima gema o entrar en cada hype, sino de invertir con disciplina y mantener la cabeza fría ante la volatilidad.
Toma pocas decisiones, pero buenas. En lugar de tradear compulsivamente, busca valor real, piensa a largo plazo y evita lo que no puedas explicar con sentido común.