Sí, haces DCA. Sí, estás comprando pánico. Pero eso no te exime de trazar un plan para vencer a la masa.
El precio de OM (Mantra) cayó de unos 6,5$ a 0,40$
Actualmente se encuentra sobre los 0,70$
Esto nos recuerda que siempre, siempre, debemos ponernos un Stop Loss aunque estemos haciendo compras en SPOT
Yo la verdad que no suelo ponerme el Stop Loss justo cuando compro, sino que compro cuando veo que es un buen momento y todo el mundo está en pánico, y si vuelve a caer más hago DCA (solamente en proyectos sólidos)
No pongo el Stop Loss hasta que el precio ya está bastante arriba (para que no baje, toque mi stop loss y vuelva a subir el precio).
Prefiero hacer DCA (promediar el precio) pero con pocos proyectos sólidos y poner un stop loss cuando el precio ha subido algo más de mi precio de compra, por si pasan cosas como la de Mantra o Luna y no quedarme atrapado.
"El que ignora la historia está condenado a repetirla"
1. Crea un sistema inquebrantable.
No operes desde la emoción, ni desde la narrativa del momento. Diseña reglas previas (DCA en zonas objetivas, Stop Loss dinámico, Take Profit por etapas) y cúmplelas como si fueran órdenes de guerra. El sistema debe operar incluso cuando tú dudes.
2. Respeta el mercado.
No es racional, no es justo, no es tu amigo. Es un campo de batalla dominado por algoritmos, ballenas, insiders y especuladores.
Tu ventaja no está en adivinar, sino en gestionar el riesgo cuando todos están perdiendo la cabeza.
3. Piensa en BTC, no en USD.
Mide tu éxito en satoshis. Si haces un 20% en USD pero BTC hizo un 50%, perdiste. El oro en este ecosistema no es el dólar, es Bitcoin.
Tu objetivo es acumular dominio, no ilusiones fiat.
4. Olvídate de las Noticias, de Trump y de la FED
“El que se deja llevar por los titulares, termina siendo carne para los tiburones.”
Esto significa que si te pasas el día escuchando las noticias al final venderás por el miedo, en lugar de comprar cuando todo sangra.
5. Usa el tiempo como aliado.
La mayoría pierde por impaciencia. Tú debes usar el tiempo para consolidar tu ventaja. Acumula cuando hay miedo, distribuye cuando hay euforia. La maestría viene de saber esperar... y ejecutar con frialdad cuando llegue tu momento.
En estos días de caídas he comprado SUI a $1,9, que no lo tenía, y promediado Hype, que lo tengo ahora a $12,5 (después cayó más pero estoy contento con este promedio).
Me gustaría comprar RUNE (THORChain) si cae por debajo del dólar, lo hizo, pero gasté el efectivo en SUI
Como ya dije anteriormente no creo que vayamos a entrar a un Bear market, me fío bastante de esta señal de la imagen inferior
Siempre que este indicador se ha puesto en azul, después ha habido un rally alcista y no bajista.
El precio del Bitcoin muestra señales técnicas similares a su acumulación de 2023, y algunos analistas anticipan un nuevo ATH en 6 semanas si mantiene el soporte en $74K.
Hay $7 billones en cuentas de mercado monetario en EE.UU. esperando una señal para entrar.
Cuando bajen las tasas de interés (posiblemente en mayo o junio), se espera una entrada fuerte a activos de riesgo como Bitcoin.
“Cuando baje la tasa y la gente vea que no gana nada con el efectivo, se irá hacia el riesgo. Y eso incluirá Bitcoin y las Altcoins”
Bitcoin y las criptomonedas enfrentan un entorno mixto pero con sesgo ligeramente alcista. Los factores macro más relevantes se comportan de la siguiente manera:
La Reserva Federal mantiene las tasas en 4.25%-4.50%, pero podría iniciar recortes si la inflación se estabiliza (que lo está haciendo)
El ajuste cuantitativo (QT) empieza a remitir.
No hay QE activo, pero la liquidez deja de contraerse agresivamente.
PMI manufacturero en 49, indica contracción industrial.
Confianza del consumidor cae a mínimos de 4 años por temor inflacionario.
El empleo se mantiene sólido, aunque con señales de desaceleración.
PIB crece 2.4%, sostenido por consumo e inversión pública.
Curva de rendimientos positiva pero plana: señales mixtas sobre crecimiento.
Spreads de crédito se amplían, lo que sugiere aversión al riesgo creciente.
M2 sigue en niveles históricamente altos, aunque se ha estabilizado.
La oferta monetaria no se está expandiendo, pero tampoco está restringida de forma agresiva.
El déficit público elevado y el retorno de aranceles podrían generar más inflación e incertidumbre económica.
El comercio exterior está bajo presión, reduciendo el optimismo global.
El entorno para Bitcoin y las criptomonedas está en nivel de riesgo medio
La desaceleración del QT, junto con una Fed en pausa, da soporte al mercado cripto.
Pero los indicadores de actividad real (PMI, confianza, spreads de crédito) aún reflejan fragilidad.
Un giro definitivo hacia recortes podría revertir la tendencia y generar un entorno claramente alcista para las criptomonedas.
La semana pasada los Nuevos aranceles anunciados por EE.UU. y las represalias de China provocaron miedo generalizado a una guerra comercial global que dispare los precios.
Se vivió el peor día de la historia del S&P500 y la séptima corrección más rápida desde 1929.
Como digo huye de las noticias del día a día. Ya sean buenas o malas. No actúes por emociones.
“No entras tarde, solo estás temprano y con poca paciencia”
Este mercado es como sembrar un árbol: si lo riegas cada día esperando que crezca al instante, te frustras. Pero si entiendes su ritmo, el tiempo juega a tu favor.
La pregunta ya no es si Bitcoin va a subir, sino si vamos a estar preparados para aguantar la espera.
Alto interés en Bitcoin, pero poco apetito por altcoins.
Influencia de políticas monetarias restrictivas (QT y tipos de interés altos).
La recuperación del interés retail no se produjo hasta que terminó el quantitative tightening y empezó el quantitative easing.
El mercado se mueve siempre por oferta y demanda y por emociones: miedo y codicia.
Las fases del mercado (etapas 1 a 4) se repiten una y otra vez. Aprender a reconocerlas es como aprender a jugar al blackjack: no se trata de acertar siempre, sino de seguir patrones con mayor probabilidad.
“El gráfico te lo dice todo. Olvídate del ruido político o de las noticias del día.”
Etapas de mercado:
Etapa 1: Base (acumulación). Movimiento lateral tras caídas.
Etapa 2: Tendencia alcista. Ruptura de resistencias con volumen.
Etapa 3: Distribución. Acción más volátil, con techos y señales de agotamiento.
Etapa 4: Tendencia bajista. Ruptura de soportes, bajo medias móviles.
“No compres acciones o crypto en Etapa 4, por muy buena que te parezca el proyecto."
Fácil decirlo, pero difícil saber cuándo estamos en esa etapa. Lo importante es sacar beneficios durante la Etapa 3, de distribución, para estar más tranquilos durante la Etapa 4
Según las encuentas se prevé que en Mayo la Fed no bajará los tipos
Y que a lo largo de 2025 se recorten entre 2 y 3 veces (lo que sería muy alcista)
Solana está demostrando más uso real y adopción que Ethereum, con un altísimo porcentaje de actividad de red.
Las L2 que utilizan la red de Ethereum lo están canibalizando.
En 2016, una casa mediana en EE.UU. costaba 664 BTC. Hoy, esa misma casa cuesta solo ~6 BTC: una caída del 99% en precio en términos de Bitcoin.
Y eso que la vivienda en EE.UU. ha subido, y mucho.
Bitcoin no va a subir por codicia, va a subir por necesidad.
Posible entrada de capital institucional masivo.
Efecto red de Bitcoin fortalecido con la narrativa anti-CBDC (euro digital, etc)
Transferencia de riqueza generacional (de boomers a millennials y Generación Z).
Y, sobre todo, el rol de BTC como activo refugio en tiempos de crisis sistémica.
El error común es pensar en términos de USD, cuando el verdadero juego es ganarle a BTC.
Incluso si vuelve el QE, las altcoins podrían seguir bajando en términos de BTC durante un tiempo.
La “verdad incómoda” es que la mayoría de altcoins pierden frente a BTC durante largos períodos, y muchas nunca se recuperan.
Pensar en satoshis y no en dólares es un cambio mental clave si vas en serio con cripto.
Si tu altcoin favorita sube un 30% en USD pero BTC sube un 50%, estás perdiendo poder adquisitivo en el mundo cripto.
A veces, lo más rentable no es buscar el "10x", sino evitar perder frente al rey.
Las ballenas están acumulando y los holders (>6 meses) también.
Este comportamiento es típico de zonas de acumulación. En los picos anteriores, estos actores vendieron. Ahora están comprando.
Creo que es un error no comprar en estos momentos de "rebajas"
Y aquí tienes unos gráficos que a mi me ayudan mucho a la hora de saber si es momento de comprar (para momentos de vender tengo otros)
Puedes ver que en Agosto, como ahora, era buen momento de compra
Short/Long Term Holder In Profit (%)
Indica buen momento para entrar (estamos abajo del todo), se aprecia caída desde Enero 2025 y que ahora ya estamos tocando fondo.
“No esperes la tormenta para construir tu refugio. Hazlo en la calma, y verás la guerra pasar desde tu fortaleza.”